Objetivos de la actividad:
Programa
11/07/2022 de 10 a 13 h
Acto inaugural
José Manuel Bar Cendón, secretario de Estado de Educación
Josefina Cambra, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias
Florencio Luengo, coordinador del proyecto Atlántida
Ponencia/taller
La propuesta curricular LOMLOE
A cargo de Lucio Calleja Bachiller, Subdirección General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional
12/07/2022 de 10 a 13 h
Desarrollo curricular LOMLOE. Marco y ejemplificaciones
Jose Moya Otero, Departamento de Educación, Universidad de las Palmas de Gran Canaria
13/07/2022
De los contenidos a las competencias, las tres dimensiones
A cargo de Javier M. Valle López, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid
14/07/2022 de 10 a 13 h
El trabajo por ámbitos y proyectos en ESO y Bachillerato
A cargo de Miguel García Morell, director pedagógico de la Fundación Trilema
15/07/2022 de 10 a 13 h
La evaluación de desempeños, escalas, instrumentos y ejemplificaciones
A cargo de Javier Cortés de las Heras, IES Berenguer Dalmau, Catarroja, Valencia
22/07/2022 (7 días después)
Entrega de una programación por materias o ámbitos/proyecto
Información general
Certificado de asistencia
Para obtener el certificado es necesario:
Los participantes que hayan abonado los derechos de inscripción podrán beneficiarse además de:
Para obtener el certificado debidamente diligenciado es necesario:
Información sobre la actividad
Curso virtual (Plataforma Zoom)
Fechas: del 11 al 15 julio de 2022, de 10 a 13 h
Total 20 horas, 2 créditos
Los inscritos recibirán por mail la confirmación de la inscripción y toda la información de acceso necesaria. Para cualquier duda contacta con el 915 224 597 o 628 787 875.
El Seminario se realizará en formato virtual a través de la Plataforma Zoom. El enlace se enviará el viernes día 8 de julio.
Se habilitará un espacio virtual para poder realizar las actividades complementarias, necesarias para obtener el certificado debidamente diligenciado por el Ministerio.
Plazas limitadas.
TRABAJO COMPLEMENTARIO
Para obtener el certificado es necesario realizar el trabajo complementario disponible en el espacio virtual (5 h).
Ponentes:
Lucio Calleja Bachiller
Profesor de Secundaria, director de instituto durante más de 10 años, jefe de servicios de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha y actual subdirector de Ordenación Académica del Ministerio.
Florencio Luengo
Pedagogo, Profesor de Secundaria Lengua-Literatura, director y asesor pedagógico, con J. Moya, sobre el aprendizaje competencial, Proyecto COMBAS, entre el MEFP/CNIIE y 15 CCAA (Plan de Cooperación Territorial 2010-14), coordinador general del Proyecto de innovación Atlántida, investigador y asesor en temas de perfil docente (CPD), y currículo-ODS y promotor de REDE: Red por el Diálogo Educativo.
Javier M. Valle López
Doctor en Ciencias de la Educación. Premio Extraordinario de Doctorado. I Premio Nacional de Tesis Doctorales en Educación Comparada “Pedro Rosello”, concedido por la Sociedad Española de Educación Comparada.
Profesor Titular de la UAM, especialista en Educación Supranacional y, más concretamente, en la política educativa de la Unión Europea (Competencias Clave, Espacio Europeo de Educacion Superior, programa ERASMUS, política sobre profesión docente).
Director del Grupo de Investigación Reconocido de la UAM sobre “Políticas Educativas Supranacionales” (GIPES) en cuyo marco coordina diversos proyectos de investigación competitivos.
José Moya
Profesor titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, experto en diseño y desarrollo curricular.
Miguel García Morell
Director pedagógico de la Fundación Trilema.
Javier Cortés
Licenciado en Estadística y Pedagogía, Orientador en el IES de Valencia, experto en evaluación de desempeños de las pruebas diagnóstico.
Inscripción
El curso es gratuito.
-Sin embargo, para obtener el certificado*, los materiales del curso, las grabaciones y el modelo e programación es necesario haber abonado los derechos de inscripción:
Colegiados: 5 euros
No colegiados: 20 euros
Reserva tu plaza: matricula@consejogeneralcdl.es
Se enviará, entre 24 i 48 h un mail de confirmación así como toda la información necesaria para formalizar la matrícula del curso.
Para cualquier duda contactar con el 915 224 597 o 628 787 875.
Es necesario asistir al 100% de las horas de las sesiones virtuales.
Abonar los derechos de acreditación:
*Certificado MECD (2 créditos)
Las actividades de formación permanente reconocidas por el MECD van dirigidas al profesorado y personal especializado con destino en centros públicos y privados en los que se impartan enseñanzas de régimen general y de régimen especial.
Asistir a todas las sesiones que se realizarán a tiempo real los días 11, 12, 13, 14 y 15 de julio de 2022. Haber presentado un certificado del centro donde prestan servicio expedido por el director del centro, o la cabecera de la nómina (siempre que haga constar que es docente o profesor).
Organiza
Consejo General
Proyecto Atlántida
Ministerio de Educación y Formación Profesional