Consejo General de los Profesionales de la Educación y la Cultura

Programación de cursos (Febrero - Julio 2025)

Información general y certificación

¡Inscríbete aquí!


Cursos reconocidos por:



Ciencia a diestro y siniestro

Del 27 de febrero al 15 de abril de 2025
Rafael García Molina, Gabriel Pinto y Fernando Blasco

De la LOMLOE a la nueva PAU. Hacia una evaluación competencial

Del 4 de marzo al 8 de abril
Irene Calvo de Santisteban, Silvia Rodríguez Pérez y Alfonso Ruiz de Aguirre

Actividades de indagación, modelización y argumentación para el aprendizaje de la química en la ESO y el Bachillerato

Del 30 de junio al 4 de julio
Aureli Caamaño Ros

SOS NGLE y GTG ¿Cómo lo llevo al aula?

Del 29 de abril al 27 de mayo de 2025
Silvia Rodríguez Pérez y Alfonso Ruiz de Aguirre

SOS NGLE y GTG ¿Cómo lo llevo al aula?

Del 1 al 13 de julio de 2025
Irene Calvo de Santisteban, Silvia Rodríguez Pérez y Alfonso Ruiz de Aguirre

De la LOMLOE a la nueva PAU. Hacia una evaluación competencial

Del 7 de octubre al 11 de noviembre de 2025
Irene Calvo de Santisteban, Silvia Rodríguez Pérez y Alfonso Ruiz de Aguirre

Acreditación del nivel de competencia digital docente B1

Docentes del siglo XXI: Competència digital - Nivel B1

Del 15 de abril al 15 de octubre de 2025
Ferran Adell, David Casacuberta, Manuel A. Broullón, Sheila Pastor, Javier Badia, Miriam Obiols y Vega Sánchez Aparicio

El Consejo General tiene firmado un convenio de Colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en materia de formación del profesorado, por lo que hemos presentado reconocer, certificar y registrar las actividades que hemos programado para el 2025.



Certificado de asistencia. Requisitos

Curso de 20 horas (2 créditos). Formación permanente reconocida por el MECD.

Las actividades de formación permanente reconocidas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes van dirigidas al profesorado y personal especializado con destino a centros públicos y privados en los que se impartan enseñanzas de régimen general y de régimen especial.

Para obtener el certificado debidamente diligenciado es necesario:

Si es la primera vez que realizas cursos con nuestra entidad también necesitamos:

Certificado del centro donde prestas servicio firmado por el director/a o secretario/a o cabecera de la nómina que especifique en la categoría laboral “profesor” o “docente”.



Criterios o indicadores y metodología de evaluación y control asistencia actividades presenciales virtuales:

Obligatoriedad de asistencia. Asistencia al 100% de las horas.

La asistencia será obligatoria. Excepcionalmente, y por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea al menos de un 85% de la fase presencial de la actividad.

Los partes de asistencia, se valorará y controlará a través de las mismas Plataformas.

Para obtener el certificado es necesario, una vez finalizado la actividad de formación, haber rellenado la encuesta de valoración final.

En algunas ocasiones, para poder certificar es necesario realizar alguna tarea complementaria